La ubicación de cotos mineros de gran riqueza en mineral de hierro y el paso de la ría por el municipio, provocaron que el principal sector económico de Barakaldo estuviera estrechamente ligado a este preciado mineral en la revolución industrial. Inicialmente, se exportaba a países más avanzados en la transformación de hierro. Siendo el transporte marino el principal medio para la exportación del mineral, los cargaderos a lo largo de la ría eran indispensables. Sólo en Barakaldo hubo hasta 7 cargaderos a lo largo del tramo de ría que pasa por el municipio.

Las compañías mineras, pronto aprovecharon el beneficio de trasformar el hierro en el mismo municipio y en 1855 se instala la primera fábrica, Nuestra Señora del Carmen. A partir de entonces y hasta bien avanzado el s.XX, en Barakaldo se asienta, entre otras, Altos Hornos de Vizcaya, creada en 1902 de la fusión de tres empresas siderúrgicas situadas entre Barakaldo y Sestao (Altos Hornos de Bilbao, La Vizcaya y La Iberia), considerada la industria siderúrgica más importante del sur de Europa, lo que contribuyó al exponencial desarrollo económico, demográfico y social, no solo del municipio sino de todo el territorio histórico.

Hoy en día pocas son las industrias que siguen en activo, no obstante, aún quedan testigos de lo que fue aquella época que, con apoyo en las construcciones que quedan en pie y recursos turísticos atractivos como rutas industriales o el uso de tecnología 3D y realidad aumentada, nos hacen viajar en el tiempo para entender el presente de Barakaldo.

Visit Barakaldo

Barakaldo Turismo

Logotipo Visit Barakaldo
Ir al contenido